La poda de la palmera: fechas, procedimiento y medidas de seguridad
Las palmeras son uno de los árboles que más se han utilizado en las últimas décadas tanto en la jardinería doméstica como en la urbana o el paisajismo para crear espacios verdes de gran belleza o delimitar corredores de tráfico como grandes avenidas o zonas de costa. El motivo es que estas plantas tropicales de la familia de las Arecaceae de la que existen más de 3.000 especies diferentes son muy resistentes al calor y al frío moderado, al viento, crecen rápido y necesitan poco mantenimiento.
Hasta la llegada de la plaga del picudo rojo a España y por norma general en la jardinería doméstica, los cuidados de la palmera se limitaban a una poda de mantenimiento cada uno o dos años. Actualmente es recomendable unir a esta operación un tratamiento preventivo del picudo rojo y pronto entenderás por qué.
¿En qué casos recurrir a un profesional para podar una palmera?
Si tienes un ejemplar de este árbol en tu jardín es probable que te hayas preguntado cómo se debe podar una palmera. Te contamos cómo y cuándo hacerlo y las medidas de seguridad para que ni tú ni tu palmera sufráis ningún daño. El procedimiento no es complejo, salvo que tengas un árbol demasiado alto. Si es así, no lo dudes; recurre a un profesional de la poda en altura.
En qué época podar las palmeras
Las tres especies de palmera más habituales en España son la palmera datilera (Phoenyx dactylifera), la palmera de abanico mexicana (Washingtonia robusta) y la llamada palmera canaria (Phoenix canariensis) y todas ellas admiten podas en cualquier momento del año si vives en una zona cálida. En zonas frías, interiores o altas en las que todavía se produzcan heladas es mejor esperar al inicio de la primavera para podar la palmera. Eso sí, sin llegar a que las temperaturas ronden los 20 grados o los superen. ¿Por qué?
Hasta la llegada del picudo, la época ideal para la poda de la palmera era la primavera o el verano, en pleno periodo vegetativo del árbol, para facilitar la cicatrización. Sin embargo, la plaga del picudo ha obligado a ajustar estas fechas. El picudo es un insecto que se reproduce dentro de la palmera, dando lugar a unas larvas enormemente destructivas que se alimentan de sus tejidos blandos. La colonización la inician los machos, que se desplazan volando o a pie, en busca de palmeras debilitadas atraídos por las kairomonas, una sustancia que segregan las heridas de las palmeras por golpes o podas.
Así que la primera regla para saber cómo podar la palmera es hacerlo antes de que empiece el ciclo reproductivo del picudo y con un tiempo lo suficientemente benévolo para que la planta cicatrice cuanto antes. Si quieres saber cómo proteger tu palmera del picudo, consulta nuestro post sobre el picudo.
Cómo podar las palmeras
Como decíamos al inicio, podar una palmera no es demasiado complejo, pero es importante saber con qué frecuencia y cuánto debes podar y la maquinaria o herramientas necesarias para hacerlo con seguridad.
Qué ramas de las palmeras podar
Salvo que tengas una palmera datilera de la que recolectes dátiles o que necesites rebajar tu árbol por motivos de seguridad, nuestra recomendación es que te limites a realizar una poda de mantenimiento. Este tipo de poda permite eliminar las ramas muertas o en mal estado, asegurando la salud de la planta, pero sin debilitarla.
Las ramas que debes podar son aquellas que tienen un color pardo o amarillento, pero nunca las verdes que estén en buen estado. Las ramas de una palmera pueden tener un ciclo de vida de 5 a 8 años y las ramas verdes maduras sirven de alimento a las nuevas.
Si tu palmera da frutos o semillas, también es recomendable podarlos, sobre todo si quieres evitar la proliferación de plantas en zonas poco propicias y la atracción de otras plagas, atraídas por la fruta en descomposición.
Con qué frecuencia podar una palmera
Dependiendo de la especie de palmera que tengas, la frecuencia recomendada para la poda va de 1 a 3 años, pero lo mejor es que observes tu palmera y solo cortes cuando veas que tiene ramas muertas o en mal estado.
A la hora de podar tu palmera, corta las ramas por la parte más cercana al tronco posible sin dañarlo con las herramientas de poda. Además, es importante mantener el engrosamiento natural de la palmera, a medida que crece, sin realizar cortes que puedan debilitarla o afinar su estípite o tronco.
¿Debes limpiar el tronco de hojas muertas o peciolos secos, de podas anteriores? Nuestra recomendación es que tires suavemente de ellos y retires solo aquellos que no ofrecen resistencia. Pelar o limpiar el tronco de una palmera es una operación que sólo debe realizar un profesional, ya que entraña riesgos para la supervivencia del árbol.
Maquinaria y herramientas para la poda.
Las herramientas necesarias para la poda de palmeras dependen mucho del tipo de palmera que tengamos y fundamentalmente de su tamaño. Si tienes una palmera de abanico mexicana de 1 a 2 metros de alto, podrás podar sus ramas desde el suelo y con ayuda de una tijera de podar de una o dos manos. Si tienes una palmera datilera o canaria, necesitarás herramientas más potentes, desde una márcola o cuchilla de palmero, un corvellot, una sierra curvada e incluso una motosierra o podadora.
Podadoras a batería, más eficientes y cómodas que las de gasolina
Las motosierras de poda de mano o telescópicas a batería son las más adecuadas para la poda de las ramas más gruesas de las palmeras. Su velocidad de corte es muy superior a las de las podadoras a gasolina y por eso permiten hacer un corte más preciso en menos tiempo. Al ser alimentadas por baterías de litio, las podadoras a batería no producen emisiones de gases contaminantes y sus motores son mucho más ligeros, silenciosos y producen menos vibraciones que la maquinaria a gasolina, lo que reduce el cansancio y la dificultad del trabajo.
Si tienes una palmera de más de 4 o 5 metros de altura, decídete por una podadora telescópica Husqvarna a batería, una máquina de alto rendimiento y eficiente con un tubo telescópico de hasta 4 metros, que te permite trabajar cómodamente y con total seguridad desde el suelo, sin escaleras ni riesgos. Estas máquinas tienen el motor localizado en el cabezal, mejorando sus prestaciones y su ergonomía. Si todavía no conoces las ventajas de la maquinaria a batería Husqvarna, no te pierdas esta información.

Procedimientos de seguridad en la poda de palmeras
En Husqvarna somos conscientes de que trabajamos en un sector con una alta siniestralidad y por eso diseñamos toda nuestra maquinaria y nuestros equipos de protección individual para que jardineros aficionados o profesionales trabajen con seguridad. ¡Toma conciencia de los riesgos y evítalos!
- Evita las alturas. Las palmeras pueden alcanzar los 15 o 18 metros, por lo que si tienes un ejemplar grande, confía la poda a un profesional y evita trabajar desde una escalera o intentar trepar por el tronco.
- Cuidado con las hojas. Especialmente en las palmeras datileras, las hojas de las ramas más pegadas al tronco son extraordinariamente puntiagudas y capaces de perforar un brazo o una pierna. Extrema el cuidado durante la poda y la retirada de la rama.
- Usa Equipos de Protección Individual (EPI). En la poda de las palmeras es imprescindible usar gafas, guantes con protección anticorte y pinchazos, protección para tus oídos y casco si podas ramas altas.
- Protege tu palmera y las del entorno de las plagas. Una vez realizada la poda, protege tu palmera del picudo con un tratamiento y consulta la normativa de tu zona para la eliminación de los restos de la poda de forma adecuada. Recuerda que tienen un alto potencial de atracción del picudo, por lo que pueden ser una amenaza para otras palmeras. Nunca los traslades a un punto limpio sin confinarlos en sacos u otros recipientes protectores.