Cómo talar un árbol con motosierra de forma segura
Si alguna vez has asistido a la tala de un árbol o la has visto en un vídeo o tutorial, es posible que pienses que es un trabajo sencillo. La tala de árboles con motosierra es una actividad profesional que requiere de una buena máquina en perfectas condiciones de mantenimiento. Pero, sobre todo, para talar un árbol con motosierra de forma segura lo fundamental es contar con formación específica, tanto sobre la propia tala de los diferentes tipos de árboles que existen como en el manejo de las motosierras.
En Husqvarna respetamos profundamente a los profesionales del bosque y el jardín y por eso a lo largo de nuestros más de 300 años de historia los hemos escuchado para innovar y ofrecer siempre las máquinas más eficientes, más seguras, más ergonómicas y más sostenibles para el profesional. En este post vamos a profundizar en todo lo necesario para completar la tala de un árbol con motosierra en condiciones óptimas; en terrenos llanos o con pendientes suaves y en días de tiempo favorable, sin viento y con buena visibilidad.
Los pasos necesarios antes de la tala
Antes de efectuar el corte de derribo de un árbol es necesario hacer una serie de tareas y comprobaciones previas.
Inspección de la zona y del árbol
Para empezar, debes comprobar el entorno en el que vas a trabajar; si hay obstáculos que condicionen la caída del árbol a talar, si hay carreteras o vías de paso próximas, qué fauna vive en la zona, si es un área por la que puedan transitar personas u animales y si el viento o los problemas de visibilidad desaconsejan empezar el trabajo. También debes inspeccionar el estado del árbol a talar; si está sano o enfermo y si tiene una zona de caída libre; si está inclinado o cómo están distribuidas sus ramas para saber cuál es su caída natural.
Planificación de la tala
Una vez conocidos los riesgos, es hora de planificar.
- Empieza por señalizar el área de trabajo para evitar que nadie interfiera en la zona y establece como zona de seguridad el doble de lo que mide el árbol de alto.
- Decide la dirección del derribo y siempre que sea posible, hazla coincidir con la de la caída natural.
- Despeja en la medida de lo posible el espacio sobre el que caerá el árbol (con sus ramas) de ramas, troncos o maleza u otros obstáculos. También debes liberar la zona contraria a la de la caída, en un ángulo de unos 45º, para crear una vía de escape por la que todas las personas implicadas en la tala saldrán del área de trabajo cuando el árbol empiece a caer.
Si tienes dificultades para conocer la caída natural del árbol, comprueba su inclinación con una plomada o atando una tuerca a un cordel. Agarra el cordel por el otro extremo y alinea tus dedos con la punta del árbol. La separación que exista entre la base del tronco y el plomo o tuerca, que marca una vertical perfecta, te indicará hacia qué lado está inclinado el árbol y su dirección natural de caída.
Elección de la técnica de corte
En función de cuál sea el tamaño o diámetro del árbol a talar, de su inclinación y de la longitud de la espada de tu motosierra, deberás decantarte por una técnica u otra. Pero esto depende mucho de la formación y experiencia de que dispongas, ya que en algunos casos se recomienda el corte por penetración, en el que la motosierra penetra en el tronco por la punta de la espada, algo que puede generar riesgo de reculada si no manejas bien la motosierra o no está en perfecto estado.
Herramientas necesarias para talar un árbol
Dependiendo del diámetro y tamaño de tu árbol necesitarás una motosierra más o menos potente y con una espada más o menos larga, pero también herramientas forestales de tala, como cuñas de derribo, barras desgajadoras o de impacto, hachas o sierras. Lo que sin duda necesitas en cualquier tala es un equipo de protección individual que te proteja ante un accidente.
Motosierras para la tala de árboles
La motosierra Husqvarna 340i es perfecta para talar y cortar árboles medianos con la máxima eficiencia. Como todas las motosierras a batería de Husqvarna es muy eficiente, ligera, ergonómica y equilibrada, cero emisiones e ideal para trabajar en entornos urbanos. Con un motor equivalente a uno de combustión de 40 cm³ y una espada de 35 cm, es una motosierra muy versátil.
La motosierra T542iXP es una máquina profesional a batería muy eficiente para los profesionales que buscan máxima libertad de movimiento, control y cero emisiones. Su alta velocidad de cadena permite realizar cortes rápidos y precisos con una espada de 40 centímetros. Su embrague centrífugo reduce el riesgo de que la cadena se atasque en la madera.
Si necesitas afrontar la tala de un árbol grande con motosierra, probablemente necesites una de las motosierras de uso intensivo a gasolina de Husqvarna, las máquinas para taladores profesionales con largas jornadas en el monte y prestaciones para cortar árboles de cualquier tamaño. Es el caso de la T592XP de Husqvarna, la favorita de los motoserristas profesionales, con 90 cc, diseñada para los profesionales que buscan el mayor rendimiento en cualquier condición; una enorme capacidad de corte, imbatible en su gama, arranque sencillo y la máxima eficiencia.

Cómo talar un árbol con motosierra
Si ya has completado todos los pasos previos y tienes el conocimiento suficiente, es hora de talar el árbol con motosierra. En caso contrario, contacta con un profesional; un accidente con una motosierra puede ser mortal.
Desramar el tronco
Antes de realizar cualquier corte, debes cortar las ramas situadas en la base del tronco, al menos hasta la altura de tus hombros, y las raíces que asomen. Así trabajarás con más seguridad y comodidad.
Realizar la muesca direccional
De forma habitual, para talar un árbol con motosierra es necesario realizar una muesca direccional; un corte poco profundo, de entre el 20 y el 30% del diámetro del árbol, que servirá para dirigir la caída del árbol. Debes realizar el corte en la parte del tronco hacia el que quieres que caiga. Hay diferentes tipos de muesca, pero para empezar te recomendamos la llamada muesca abierta con corte superior. Consiste en realizar un corte superior a la altura del tronco por donde queremos que nos quede el tocón con un ángulo en unos 80 grados. Después se realiza el corte inferior, en un ángulo de unos 20º hasta extraer una pieza en forma de cuña.
Corte de derribo
Como en el caso de las muescas, existen diferentes métodos para realizar el corte de derribo que debes elegir en función del tamaño del árbol y de la espada de la motosierra. Son el corte recto desde atrás, con o sin apoyo de corteza, que es el más sencillo en condiciones favorables para árboles medianos y gruesos; el método de dejar un borde sin cortar, para árboles pequeños, el corte por penetración dejando una esquina de seguridad, apto para árboles medianos y grandes y método de corte circular, también con penetración, para árboles grandes.
Si has realizado la muesca abierta con corte superior, debes ejecutar el corte de derribo en la parte opuesta del tronco y a una altura ligeramente superior al corte inferior de la muesca. El corte de derribo debe realizarse en la dirección de la muesca, pero nunca debes completar el corte hasta el fin.
